lunes, 17 de diciembre de 2012

RAZONES DE LOS ALUMNOS PARA TRABAJAR MOTIVADOS EN CLASE I



Cada alumno es un mundo, por lo que no todos persiguen las mismas metas. Debido a ello, existen una serie de razones de los alumnos para trabajar en el aula motivados. Éstas son las siguientes:

            1. DESEO DE DOMINIO Y EXPERIENCIA DE LA COMPETENCIA.
Cuando el profesor se encuentra con alumnos motivados, es fácil inferir que son personas inteligentes. La pregunta que deberían hacerse los profesores es qué características debería tener la actividad docente a fin de que los alumnos comprendan que lo que está en juego realmente es la adquisición de competencias y no otra cosa.

            2. DESEO DE APRENDER ALGO ÚTIL.
El no saber de modo preciso para qué puede servir lo que se estudia puede resultar desmotivante incluso para aquellos alumnos que buscan aprender o adquirir competencias, pues se considera mejor ser competente en algo que resulta útil, que en algo que no se sabe para qué sirve.

            3. DESEO DE CONSEGUIR RECOMPENSAS.
A menudo se piensa que lo que motiva a los alumnos no es el aprendizaje sino lo que se puede conseguir con él. No obstante, es cierto que facilita el que los alumnos lleguen a interesarse más por la tarea que por la recompensa,  cuando el nivel inicial de interés es muy bajo o cuando es necesario alcanzar cierto nivel elemental de destreza para disfrutar con su realización, esta motivación puede ser útil. Es este sentido, el elogio constituye una recompensa social al refuerzo y tiene un efecto positivo sobre las motivaciones intrínsecas. Al mismo tiempo, el elogio puede tener un valor informativo. Sin embargo, en otras ocasiones, las recompensas pueden tener efectos no deseados, en tanto que un elogio puede ser considerado una forma de control. Por otra parte, si la recompensa fuera algo tangible, puede generar un efecto negativo de modo que los alumnos sólo trabajen por ella.

            4. NECESIDAD DE LA SEGURIDAD QUE DA EL APROBADO.
La necesidad de conseguir una meta extrínseca al propio aprendizaje estimula un esfuerzo que tiende a afectar los resultados visibles más que al aprendizaje, considerando que éste no implica tanto memorizar como aprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario