5.
NECESIDAD DE PRESERVAR LA AUTOESTIMA.
El
miedo al ridículo, a perder la estima personal frente a los demás, produce
inhibición de la tendencia espontánea a pedir aclaraciones cuando no se sabe,
con perjuicios obvios en el aprendizaje. Así mismo, una preocupación excesiva por la
estima personal, puede llevar a un alumno a priorizar formas de estudio
inadecuadas para el aprendizaje en profundidad.
Pero
la preocupación por la estima también puede generar efectos positivos. Por ejemplo,
se ha observado que ante el fracaso, los alumnos que no habían aprobado,
tendían a hacerlo en la segunda oportunidad cuanto mayor era su preocupación
por “quedar bien”.
6.
NECESIDAD DE AUTONOMÍA Y CONTROL DE LA PROPIA CONDUCTA.
La
preocupación por actuar de forma autónoma puede tener consecuencias positivas
en lo que refiere al trabajo escolar. Pero para que se produzca la experiencia
de autonomía y control personal es necesario:
- Que el alumno perciba
que poseer las competencias cuya adquisición es el objetivo de trabajo escolar,
facilita la posibilidad de elegir.
- Que el alumno perciba
que el trabajo escolar lleva de hecho el ejercicio y la adquisición de
competencias.
Si
sólo percibe lo primero y no lo segundo, los alumnos no vivirán el trabajo
escolar como algo que merece ser vivido como propio y lo rechazarán. Los que se
plantea a los profesores es que muestren el trabajo escolar como una actividad
liberadora y potenciadora de la autonomía personal y no como una actividad
impuesta que sólo beneficie a otros.
7. NECESIDAD DE LA ACEPTACIÓN
PERSONAL INCONDICIONAL.
Teniendo
en cuenta el modo en que la percepción de aceptación personal afecta a la motivación y teniendo en cuenta que
existen numerosos comportamientos específicos a través de los que se puede
transmitir que se acepta a una persona. Si se desea que los alumnos perciban
esta aceptación, es necesario que los profesores revisen no solo las pautas
específicas de actuación docente, sino las pautas generales de interacción
incondicional que de ellos temen y su interés en su progreso personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario